Compartir:

De norte a sur y de este a oeste los mercados callejeros son reclamos en medio mundo, no en vano, son en muchos casos fiel reflejo de carácter local.

Viajar es una forma de conocer el mundo, de eso no hay duda. Pero más allá de museos y monumentos hay experiencias que permiten sumergirse de lleno en la cotidianidad local y los mercados callejeros son un ejemplo perfecto de ello. El bullicio, los olores, las costumbres, las voces mezcladas en idiomas distintos… Todo forma parte de una experiencia viajera que se repite, salvando las diferencias, en multitud de ciudades.

mercadillos callejeros

Camden Market en Londres, Chatuchak Weekend Market en Bangkok, el Rastro en Madrid o el Gran Bazar de Estambul son solo algunos ejemplos de cómo los mercados son, en realidad, una ventana directa a la cultura de un país, cada uno con su propio encanto. Desde la autenticidad hasta lo insólito te invitamos a recorrer con nosotros algunos de los más curiosos del mundo. ¿Te apuntas?

Tailandia, tradición y encanto en sus mercados flotantes

Navegar entre puestos flotantes, esquivar barcas repletas de cocos, mangos o fideos tailandeses recién hechos y, de repente, encontrarte comprando desde una piña hasta una blusa de seda son escenas que, si bien pueden parecer algo extrañas, encajarían a la perfección en el día a día de cualquier mercado flotante de Tailandia. Aunque el paso del tiempo ha hecho evolucionar ciertas costumbres, lo cierto es que aún es posible observar el encanto del estilo de vida tradicional en este tipo de escenarios que, por otro lado, comparten protagonismo con mercados callejeros llenos de encanto. ¿Los que no pueden faltar en tu viaje a Tailandia? Aquí nuestras recomendaciones:

  • Damnoen Saduak

Es uno de los más famosos mercados flotantes de Tailandia, ubicado a unos 100 kilómetros de Bangkok. Este mercado lleva funcionando desde el siglo XIX y ofrece una experiencia de lo más singular: hacer las compras desde una barca mientras se regatea entre embarcaciones. Eso sí, si quieres visitarlo como un auténtico local debes saber que el mejor momento para hacerlo es a primera hora de la mañana, preferiblemente entre semana, cuando hay menos turistas y los sabores están recién cocinados.

mercadillos tailandia
  • Chatuchak Weekend Market (Bangkok)

Con más de 15.000 puestos distribuidos en 27 secciones, el Chatuchak Weekend Market es, sin duda, uno de los mercados más grandes del mundo. Se celebra los fines de semana en Bangkok, y se estima que cada día lo visitan cerca de 200.000 personas. La oferta es tan amplia que puede parecer abrumadora: ropa, decoración, plantas, arte, souvenirs, mascotas y hasta muebles. ¿La clave para sobrevivir a una jornada recorriendo sus puestos? Sí, has acertado: ir con calzado cómodo, mapa en mano (sí, hay un mapa del mercado) y mucha paciencia. Y sí, aquí también se regatea, aunque con amabilidad y sin excesos. La experiencia es todo un choque cultural, con olores, colores y sonidos que te acompañarán durante todo el viaje.

mercadillos bangkok

Londres: una ciudad con cientos de mercados callejeros

La fama precede a los mercados callejeros londinenses aunque de entre sus más de cien propuestas, algunas destacan sobre el resto. Y no es ningún secreto que viajar a Londres y no perderse por Camden Town es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Pero si de verdad quieres empaparte del espíritu más alternativo y creativo de la ciudad, entonces Camden Market es una parada obligada en tu itinerario. Este mercado es una fusión entre lo vintage, lo punk, lo gótico, lo gastronómico y lo artístico. Desde los años 70, Camden Market ha sido un punto de encuentro de culturas urbanas y que, en la actualidad, abre todos los días de 10 a 18 horas sus más de 1000 puestos. Desde ropa exclusiva hasta vinilos antiguos, arte callejero y puestos de comida internacional este icónico rincón de Camden es más que recomendable.

mercadillos londres

Aunque si buscas algo más clásico, el Portobello Road Market es perfecto para ti. Ubicado en Notting Hill permanece abierto entre las 9 y las 19 horas aunque en función del día de la semana en que lo visites su idiosincrasia puede variar. Si entre semana está más enfocado a productos de alimentación, los fines de semana son perfectos para sumergirse de lleno en sus puestos de antigüedades y objetos vintage.

Marché aux Puces de Saint-Ouen, París

Si te apasionan las antigüedades y los tesoros escondidos, otra opción sin salir del viejo continente es el Marché aux Puces en París. Situado en el norte de la ciudad, en el distrito de Saint-Ouen, es el mayor ‘mercado de pulgas’ del mundo. Más que un mercado, parece un museo donde puedes comprar desde muebles del siglo XVIII hasta libros raros, arte africano o ropa vintage de alta costura. Algunos vendedores incluso decoran sus puestos como si fueran boutiques. Abre sábados, domingos y lunes, y el ambiente es ideal para pasear sin prisa aunque mejor evitar las multitudes de las tardes del fin de semana.

mercadillos paris

Alma castiza en el centro de Madrid: el Rastro, visita obligada

Mención especial merece el Rastro de Madrid, uno de los mercados al aire libre más icónicos de España. Todos los domingos por la mañana, el barrio de La Latina se transforma en un hervidero de puestos que van desde ropa de segunda mano hasta objetos de coleccionismo y libros antiguos. Aunque muchos lo visitan por su ambiente castizo, lo cierto es que siempre hay algo curioso que llevarse. ¡Y lo mejor es combinarlo con unas tapas por la zona, como manda la tradición! Aquí regatear no es tan habitual como en otros países, pero sí puedes encontrar auténticas gangas si sabes buscar.

mercadillos madrid

El hipnotismo de Estambul condensado en su Grand Bazar

El Gran Bazar de Estambul no solo es uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo, sino también uno de los más hipnóticos. Aunque está abierto todos los días excepto los domingos, si vas a viajar a Turquía y quieres incluirlo en tu ruta, no está de más tener en cuenta que lo ideal es visitarlo entre semana por la mañana y aprovechar para conocer la ‘ciudad vieja’ o, lo que es lo mismo, la parte europea de la ciudad.

Fundado en el siglo XV, este laberinto de pasillos y techos abovedados acoge más de 4.000 tiendas. Aquí puedes encontrar desde joyas de oro hasta alfombras, cerámica otomana, lámparas, especias y artículos de cuero. Lo más característico es el ambiente: un constante ir y venir de comerciantes, curiosos, turistas y locales para quienes regatear -aquí sí- es casi obligatorio, y puede llegar a ser un arte si lo haces con simpatía.

mercadillos estambul

Khan El Khalili en el centro de El Cairo, Egipto

¿Te vas de vacaciones a Egipto? Entonces déjanos decirte que perderse por los pasillos del Khan el Khalili, en pleno corazón de El Cairo islámico, es como retroceder en el tiempo. Este bazar histórico, que data del siglo XIV, no es solo uno de los mercados más importantes de Egipto, sino un verdadero espectáculo sensorial. Aromas de especias, humo de narguiles, joyas brillantes, artesanías talladas a mano y cafés con siglos de historia conforman un escenario único para los viajeros más curiosos.

Aquí no se trata solo de comprar, sino de observar y absorber. El regateo es parte del juego, y los comerciantes -muchos herederos de generaciones de vendedores-, suelen tener anécdotas tan ricas como los productos que ofrecen. ¿Nuestra recomendación? Acércate al caer la tarde y disfruta, no solo de la riqueza de tejidos, lámparas árabes, papiros o perfumes, sino también de la experiencia de perderte por sus restaurantes. Uno de los rincones más especiales es el mítico café El-Fishawi -también conocido como café de los espejos-, abierto desde 1773, donde se han reunido poetas, artistas y viajeros ¡de medio mundo!

mercadillos egipto

Como ves todos los mercados tienen su historia, sabores, códigos y encantos. Por eso, ya sea el Chatuchak Weekend Market, el Camden Market o el Rastro, explorar un mercadillo no es solo ir de compras, es una forma de conocer la cultura local desde dentro. Y en eso, en marcar la diferencia con viajes hechos a la medida de nuestros viajeros, somos expertos. Porque no se trata solo de viajar, sino de conectar con los lugares y su gente. Y eso, lo sabemos bien.

Anterior Cómo reservar unas vacaciones de verano de último momento
Siguiente Goza de unas vacaciones ciberseguras

Ofertas Relacionadas

Escapada Teruel Cam 2025

3 noches
Desde 340 €
Consultar

Mallorca - Menorca

7 noches
Desde 206 €
Consultar

Asturias Cam 2025

5 noches
Desde 540 €
Consultar

Categorías

Artículos relacionados